No lo decimos nosotros, lo dijo Michael Hemphill hace unos quince años en “A note on adults’ color–emotion associations” The Journal of genetic psychology 157.3, 1996:
“El color puede llegar a representar hasta el 85% de las razones a la hora de adquirir un producto”
En las últimas décadas, se han intensificado los estudios sobre la psicología del color, sobre el comportamiento del consumidor en cuanto a la visualización de los colores en el packaging…
Uno de los estudios de más reputación, es el elaborado por el College Students Journal, concretamente en 2004 por Naz, K. A. Y. A., and H. Epps: “Relationship between color and emotion: a study of college students”. en donde se demostraba que los colores se asociaban a las emociones:
- Verde asociado con la naturaleza, provocando sentimientos positivos (relajación y calma)
- Azul asociado con el agua y se relaciona con la obtención de respuestas positivas (comodidad y paz)
- Rojo relacionado con el amor y considerado como un color que arroja dominación
- Negro… vinculación directa con poder, con lujo, con alta gama
- Amarillo y Naranja se relacionan directamente con la felicidad.
Por todo lo comentado, se establece que el color del packaging puede vender por “sí mismo”… Les damos 3 razones:
Por branding…
El que vinculen nuestra marca con un color, será perfecto para estar presente más tiempo en la mente del consumidor… En empresas como Coca-Cola, si se fijan, hay adjetivos que la definen incluso como “La gigante roja”.
Obviamente es imposible compararnos con la multinacional americana, pero el color aumenta un 80% el reconocimiento de marca, algo que se antoja capital para incluso mejorar la identificación de producto. No debemos olvidar que cada vez tenemos menos tiempo, compramos más rápido, con más impulsividad… generar ere recuerdo gracias al color, podrá agilizar la detección de nuestro producto.
Separar categorías…
Lo vemos también en casi todas las marcas… En función de a quién vaya dirigido el producto (por ejemplo edad, sexo, etc.), se utilizan unos colores u otros.
Si seguimos con el símil de Coca-Cola, establece diferentes colores en sus franja superior del packaging para identificar si se trata de Zero, Light, etc.
Por comunicación…
Ya les hemos contado en alguna ocasión, que los colores “hablan” por sí solos; los consumidores ven información en los colores, y será importante que las marcas identifiquen esto de cara a empezar a lanzar los mensajes que crean oportunos…
Según el Journal of Business Management, “los consumidores perciben los colores como mensajes. El rojo de Coca-Cola, lo ven como transmisor de juventud y viveza. El verde de Starbucks lo ven como la representación del ocio, la tranquilidad y la juventud”.
Hay muchas razones por las cuales el color es tan importante en el packaging.
Desde Tintalmed elaboramos colores para todo tipo de packaging, podemos ayudarles a que ese color que tienen pensado… se haga realidad…
¿Hablamos?